miércoles, 30 de noviembre de 2016

Actividad opcional 2.3 Edublogs

Comparto algunas consideraciones e ideas del artículo de Tíscar Lara propuesto como lectura opcional de este módulo. 

Parece evidente que los procesos de aprendizaje están viviendo una revolución promovida por la multitud de nuevas herramientas disponibles. Es por ello que, para no perderse en este mar de estímulos, se vuelve fundamental "aprender a aprender", tal y como apunta la autora. Los procesos de enseñanza-aprendizaje no están ya limitados por la duración de un programa determinado en un centro concreto. Estos se extienden más allá de las paredes de los centros cruzando incluso los límites del mundo físico para llegar al mundo virtual que, además, se entremezcla con el primero desdibujando la frontera entre ambos.

La figura del profesor como centro de la enseñanza se ve superada por la del profesor como guía y facilitador de las herramientas que el estudiante usará para construir su propio aprendizaje. Además, el conocimiento ya no solo se transmite unidireccionalmente (profesor-alumno) sino que pasa a transferirse multidireccionalmente (profesor-alumno, alumno-alumno e incluso alumno-profesor).

Tal y como apunta Lara, "los blogs sirven de apoyo al E-learning al establecer un canal de comunicación informal entre profesor y alumno". Podemos añadir que también entre alumnos. Esta es tan solo una de las ventajas que puede ofrecer este tipo de herramientas. No cabe duda, tal y como destaca la autora, de la importancia de una formación adecuada en el uso de las nuevas tecnologías -alfabetización digital- para promover un uso libre y responsable de las mismas.

Merece especial atención la referencia al "halo de modernidad" que adquieren los programas que incluyen nuevas tecnologías para su desarrollo. No debemos por ello desechar los modelos de enseñanza tradicionales, especialmente si lo único que hacemos es seguir los mismos pero utilizando nuevas plataformas. Las herramientas como lo weblogs deben de contribuir a mejorar un programa eficaz y convertirse en un complemento significativo.

Como en todos los ámbitos de la enseñanza es preciso, también, tomar en cuenta la motivación de los alumnos, de lo contrario quizá solo se consiga que los alumnos usen determinadas herramientas lo suficiente para cubrir el expediente. Afortunadamente, existen una amplia cantidad de formatos (blogs, videoblogs, microblogs...) que nos permitirán cubrir una mayor cantidad de puntos de interés.

Dentro de todo lo que significan para la enseñanza las nuevas tecnologías y siguiendo la línea comentada anteriormente de la facilidad y accesibilidad de canales de comunicación multidireccionales, los weblogs se presentan como una herramienta destacable por su utilidad para conseguir estos objetivos al promover la interconectividad, la comunicación y la publicación responsable de contenidos.

martes, 29 de noviembre de 2016

Primera entrada asignatura TICS aplicadas a la enseñanza de ELE

No cabe duda de que las nuevas tecnologías ocupan cada vez un espacio más significativo en nuestras vidas. Independientemente de que les demos un uso profesional, académico o de ocio, la cantidad de horas al día que pasamos usando algún tipo de dispositivo electrónico va en aumento.

La enseñanza de lenguas, como muchos otros campos, no puede ser ajena a esta realidad. No es el objetivo barrer con los métodos que se han usado hasta la fecha, sino mantener los que se han demostrado eficaces y quizá completarlos o mejorarlos con la ayuda de las nuevas tecnologías.

En numerosas ocasiones se ha comentado que dos de los factores más importantes para el aprendizaje son la memoria y la motivación.



Las nuevas tecnologías ponen al alcance tanto de los maestros como de los aprendices multitud de recursos sumamente atractivos, de diferentes clases, que sin duda resultarán motivadores.

El creador de contenidos, que puede ser el profesor, dispone por tanto de una serie de herramientas que pueden permitir hacer llegar a los alumnos la información pedagógica más relevante pero también que se acerque a los intereses de estos últimos.


La disponibilidad de materiales en diferentes formatos (audio, vídeo, imagen, programas interactivos…) y de herramientas de fácil uso para la creación de cualquier tipo de actividades, así como la interacción en redes sociales -que forman ya parte de nuestro día a día- son sin duda instrumentos que complementarán los conocimientos de didáctica del profesor y ayudarán, asimismo, a fomentar el aprendizaje autónomo.